Esta etapa se extiende entre el 01 de julio y el 08 de agosto de 2025. Solo serán aceptadas las inscripciones presentadas a través del formulario que se encuentra en www.jumpchile.com
Como una juguera, estudiamos y combinamos diversas metodologías y herramientas internacionales, para adaptarlas y aplicarlas al contexto latinoamericano. Los talleres que ofrecemos son gratuitos y pensados especialmente para ayudar a los emprendedores a validar sus ideas, hipótesis, prototipos y modelos de negocio.
Esta etapa se extiende entre el 01 de julio y el 08 de agosto de 2025. Solo serán aceptadas las inscripciones presentadas a través del formulario que se encuentra en www.jumpchile.com
Una vez realizada la inscripción en la plataforma, todos los integrantes del equipo tendrán acceso completo al programa de formación de Jump Chile en la misma plataforma. Los módulos de aprendizaje en esta etapa permitirán al equipo iniciar su proceso formativo, adaptar todo lo aprendido a la mejora de su idea innovadora y a responder la Entrega 1. De manera adicional, abriremos la posibilidad de participar de las actividades de apoyo metodológico, que tendrán como objetivo reforzar los contenidos y responder dudas en relación a su emprendimiento.
La Entrega 1 tendrá como objetivo seleccionar a las mejores ideas innovadoras presentadas en esta versión del programa. A continuación, se detallan las preguntas que se solicitarán en esta etapa:
• ¿Cuál es el problema identificado y quiénes son los principales afectados (clientes y usuarios)?
• Especifique en qué consiste su solución al problema
• ¿Cuál es la propuesta de valor o diferenciación de lo que ya existe en el mercado?
• ¿Por qué ustedes son los indicados para llevar a cabo este proyecto?
La Entrega 2 corresponde a la realización de un video pitch y la creación de un fanpage en Instagram del emprendimiento, de acuerdo con los siguientes elementos:
• Todos los equipos seleccionados podrán realizar la entrega 2
• Realizar video pitch de 3 minutos
• Tendrán que subir el video a YouTube o Vimeo con vista pública u oculto, para que los evaluadores lo puedan revisar
• Crear perfil de Instagram del emprendimiento y lograr interacciones de acuerdo a la rúbrica.
• No se evaluará diseño o uso de tecnologías avanzadas, solo el contenido solicitado en la rúbrica de evaluación
Los equipos seleccionados en esta etapa tendrán acceso exclusivo a las sesiones de apoyo metodológico, donde los contenidos a revisar les permitirán realizar la Entrega 2. Los módulos formativos de esta etapa serán: Iniciando un modelo de ingresos, creando un modelo de negocios y estructurando un pitch.
En alianza con Instituciones de Latinoamérica, se llevará a cabo un Comité de selección previo a la selección de los semifinalistas, donde se escogerán a los mejores proyectos de LATAM.
Estos proyectos serán parte del mismo proceso general del programa, sin embargo, en la etapa de selección previa a la semifinal de JUMP Chile, se realizará un Comité de avance independiente en formato híbrido para estudiantes de Latinoamérica.
En esta etapa, los 20 proyectos semifinalistas seleccionados, trabajarán en la mejora de su modelo de negocios y pitch, además de la realización o mejora de su PMV (Producto Mínimo Viable).
La semifinal se realizará de manera presencial en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Santiago, Región Metropolitana, Chile. Los equipos que no se presenten el día y hora informados por la organización quedarán inmediatamente eliminados del programa. Si algún equipo de los 20 semifinalistas no puede viajar o asistir a esta actividad quedará eliminado de la competencia, ya que es una instancia 100%presencial.
Cada equipo deberá presentar su pitch de 3 minutos, el cual tendrá que ser diseñado de acuerdo con los criterios de evaluación enviados previamente.
Los 20 equipos semifinalistas tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos en una feria de prototipos, instancia en la que el comité organizador asignará un stand a cada equipo. Esta actividad se realizará de forma previa a la Ceremonia de Premiación de Jump Chile 2025.
Al iniciar la Ceremonia de premiación 2025, se informará quienes serán los 10 equipos finalistas que tendrán la posibilidad de dar su pitch en la final donde serán evaluados por un panel de jurado compuesto por directivos y representantes de empresas relacionadas y del ecosistema de emprendimiento e innovación nacional y latinoamericano.
Los 10 equipos presentarán un pitch de 3 minutos, podrán responder una pregunta por parte de un miembro del jurado. Esto finalizará con el nombramiento de los ganadores del programa Jump Chile 2025.